El colofón a Innova Bilbao 2013 lo ha puesto Alfonso Alcántara, especialista en coaching 2.0 de profesionales, emprendedores y organizaciones. Durante la ponencia final, Alcántara se ha referido a la noción de «reinventarse», advirtiendo que «para salir de una zona de confort hay que visualizar nuevas zonas de confort».
«Por cada caso de éxito hay cien de fracasos. Hablamos de los casos de éxitos, pero no de los fracasos», ha asegurado, para referirse después a «la especialización» de los profesionales y, más concretamente, de los periodistas, que supone una manera de «conservar nichos de mercado y tener más oportunidades».
De hecho, «la gente busca a personas y profesionales superespecializados y profesionalizados». «Tu currículo no es lo que sabes, tu currículo es lo que haces», ha añadido.
Pero antes, estos profesionales deben «ir granjeándose una reputación que les permita ir ascendiendo». Y a ello puede ayudar tener claras algunas cuestiones: «¿Qué vendo? ¿Cuál es mi dominio?». Sin embargo, no sólo hay que tener una buena reputación, «también tenemos que ser expertos en vender nuestra imagen».
«A tres clicks de todo»
«El objetivo no es ser el mejor; es ser lo suficientemente profesional e ir especializándose mientras adquirimos conocimientos y experiencia», ha asegurado. Y en la búsqueda de empleo, «las redes sociales pueden ayudar porque sitúan a todo el mundo a tres clicks de cualquier recurso».»Estar en las redes sociales es muy barato, pero no estar en ellas nos puede salir caro», ha advertido.
Aun así, tampoco son la panacea: «Creer que vamos a encontrar empleo por estar en las redes es lo mismo que pensar que vamos a ligar por ir de fiesta».
La clave es «centrarse en los periodistas que tienen éxito, aquellos que tienen visibilidad» y están presentes en Internet a través de herramientas como Facebook, Twitter o los blogs personales. Y en ese camino hacia el éxito, «se necesitan modelos, amigos y clientes».
Euros vs. ‘followers’
En cualquier caso, «de los fracasos se aprende qué no funciona, pero no qué hacer después. Se aprende mejor de los éxitos». Y otro apunte: «Más valen 1.000 euros que 1.000 ‘followers'». Aunque tener seguidores de calidad, aquellos que a su vez «tienen muchos seguidores y contactos importantes», también puede ser de gran utilidad.
En el último tramo de su ponencia, Alcántara ha afirmado que «las redes sociales nos hacen más visibles, pero no más interesantes». Por eso, «un profesional tiene que centrarse» y escoger un itinerario laboral según sus capacidades.
«Emprender es barato, y significa proyectar las capacidades de cada uno, es decir, utilizar aquello que sabemos hacer. Si no te arriesgas en algo, te arriesgas en todo; hay que asumir riesgos y tener iniciativa. Ser primero, segundo o tercero en algo tiene múltiples ventajas y quien llega antes tiene mucho ganado», ha concluido.
>Los lectores pueden hacer las aportaciones que deseen a través de Twitter mediante el hashtag #innoBI13