Resumen de la ponencia de Samuel Fernández en Innova Bilbao 2015.
Y tras la pausa del café, ‘networking’ incluido, la sesión matinal de la primera jornada del programa de ponencias de Innova Bilbao 2015 tenía a Samuel Fernández, Responsable de Comunicación del Grupo La Rioja Alta, S.A. , como cuarto invitado del día.
En su exposición «La Rioja Alta, S.A., 125 años innovando», Samuel Fernández dejaba claro que «se vende algo más que vino en las bodegas, se vende cultura, placer, arte». Además de apuntar los pilares básicos del éxito de esta bogeda de Haro: Tradición, calidad (anhelo por la excelencia), política de reinversión, mejora de los procesos e intregración vertical. Y por supuesto innovación, pero «concebida como una evolución, y no como una revolución».
Fernández enfatizaba que la innovación también ha llegado al propio viñedo con nuevas instalaciones, estaciones meteorológicas, tecnología punta…e incluso en el estilo, la comercialización y la responsabilidad civil con el uso de la biomasa y programas de desarollo en el tercer mundo en el campo de la agricultura.
Aunque también reconocía que uno de los mayores retos de este proceso de innovación en la bodega de La Rioja Alta, S.A. ha estado centrado en la comunicación, porque ha sido necesario «aprender a construir la identidad digital en la web 2.0, creando contenidos, compartiendo e interactuando con la presencia e en redes sociales», manifestaba Fernández.
Y por último, Samuel Fernández dejaba un hueco para hablar de la innovación en el campo de la publicidad. Un campo un tanto hermético para las bodegas vinícolas, pero que La Rioja Alta S.A. ha conseguido crear un contenido exclusivo con la fórmula de la gamificación a través del juego ‘El jardín del vino’, en el que el usuario tiene la oportunidad de convertirse en un gran bodeguero ¡A jugar!